Valores fundamentales

Diseño con Propósito

Cada proyecto comienza con una visión clara. Creamos espacios intencionales, reflexivos y que responden al contexto, los objetivos del cliente y el impacto ambiental en Costa Rica.

Excelencia Técnica

Desde la coordinación de ingeniería hasta el cumplimiento de la normativa, mantenemos los más altos estándares en documentación, detalle y rendimiento de la construcción en Costa Rica.

Colaboración con el Cliente en Costa Rica

Escuchamos atentamente, nos comunicamos con transparencia y construimos alianzas duraderas con nuestros clientes, porque los grandes resultados nacen de la confianza.

Arquitectura Sostenible

Nos comprometemos con el uso de materiales sostenibles en Costa Rica, estrategias de diseño pasivo y construcción de bajo impacto, creando espacios que respetan tanto a las personas como al planeta.

Pensamiento Holístico

Desde el flujo interior hasta la forma exterior, abordamos cada proyecto con una mentalidad integral, garantizando la coherencia en todas las fases de diseño y construcción en Costa Rica.

Preguntas frecuentes sobre la marca para Alter Architects

¿Qué servicios ofrece Alter Architects?

Ofrecemos una gama completa de servicios de arquitectura y construcción en Costa Rica, incluyendo evaluaciones de factibilidad, desarrollo de conceptos, ingeniería de detalle, permisos y supervisión de proyectos. Nuestro enfoque integral garantiza que la intención del diseño se mantenga en cada fase de su proyecto.

¿Alter Architects se encarga de la coordinación del diseño y la construcción?

Sí. Nuestro equipo conecta a la perfección el diseño y la ejecución mediante la elaboración de documentos de construcción completos y la supervisión in situ para garantizar la calidad y la precisión.

¿Qué diferencia a Alter Architects de otras firmas?

Combinamos un pensamiento de diseño audaz con una profunda experiencia técnica. Cada proyecto se basa en el contexto, se guía por un propósito y se ejecuta con esmero, creando espacios que no solo son funcionales, sino también significativos.

¿Alter Architects puede ayudarle con la selección del sitio y los estudios de factibilidad?

Por supuesto. Antes de comprometerse con un sitio o diseño, ofrecemos estudios de factibilidad detallados que abarcan la zonificación, la infraestructura, los desafíos del sitio y el potencial de desarrollo, ayudándole a tomar decisiones informadas.

¿Diseñan también paisajes e interiores?

Sí. Nuestro equipo integra **arquitectura paisajística y diseño de interiores en Costa Rica** en la visión general, creando entornos unificados que reflejan su estilo de vida, mejoran la usabilidad y aumentan el valor de la propiedad.

 

Entrevista a Juan Ignacio Acuña Lett


1. ¿Cuál es su filosofía de diseño y cómo se refleja en sus proyectos? 

Respuesta:

Creo que la arquitectura es mucho más que diseñar estructuras; se trata de comprender profundamente a las personas y los espacios que las conforman. Cada proyecto es único, y es fundamental garantizar que el diseño responda de forma inteligente y auténtica a su entorno y a las preferencias del cliente. La funcionalidad, la estética y la sostenibilidad deben integrarse a la perfección, evitando tendencias pasajeras y centrándose en el valor a largo plazo.
La buena arquitectura no se trata solo de estética o soluciones técnicas, sino más bien de emociones y psicología. Como seres humanos, somos criaturas de la naturaleza, y estoy convencido de que vivir en entornos lo más naturales posible y que favorezcan la socialización es la forma en que los arquitectos pueden contribuir al bienestar de sus clientes.

2. ¿Cómo se asegura de que un proyecto se adapte a las condiciones específicas de Costa Rica manteniendo una esencia global?

Respuesta:

Costa Rica tiene un entorno único, y si bien la globalización nos ha dado acceso a diversos estilos y tecnologías, no todo lo que funciona en otros lugares es apropiado aquí. Me centro en comprender el clima, los materiales locales y las necesidades específicas de cada proyecto para crear espacios eficientes, sostenibles y respetuosos con su contexto. No se trata de copiar modelos internacionales, sino de adaptar cuidadosamente sus mejores elementos a nuestra realidad.
Por ejemplo, existe la tendencia de ocultar los aleros de los tejados tras muros altos, exponiendo las fachadas directamente a la luz solar y la lluvia. En los trópicos, esto no es recomendable. Los tejados deben extenderse más allá de los muros con aleros visibles para desviar el agua de lluvia y proporcionar sombra. La luz solar es esencial para la vida, pero también puede ser perjudicial. Los edificios, al igual que las personas, necesitan protección. Las canaletas deben ser externas para evitar goteras con el tiempo. En climas tropicales, primero debemos diseñar el tejado y luego construir todo lo que se encuentra debajo.

3. ¿Cómo se equilibra el diseño innovador con la sostenibilidad real en lugar de solo tendencias?

Respuesta:

La sostenibilidad es una palabra peligrosa cuando se usa superficialmente. No se trata de añadir paneles solares o jardines verticales solo porque estén de moda, sino de comprender cuándo realmente aportan valor. Costa Rica ya obtiene entre el 80 % y el 95 % de su electricidad de fuentes renovables, lo que significa que la energía solar no siempre es una necesidad.
De igual manera, muchas representaciones arquitectónicas muestran exuberante vegetación que brota de balcones y azoteas; sin embargo, una vez construidos, estos espacios suelen depender de plantas artificiales de plástico, que se convierten rápidamente en residuos. Creo en la sostenibilidad real, utilizando materiales locales, paisajismo endémico, reutilización de materiales y los principios Passivhaus para garantizar beneficios ambientales duraderos en lugar de un lavado de imagen superficial.

4. ¿Cómo incorpora la neuroarquitectura en sus proyectos y qué impacto tiene en la experiencia del usuario?

Respuesta:

Los espacios influyen directamente en la mente y el comportamiento humano. La neuroarquitectura me permite diseñar entornos que mejoran la productividad, la tranquilidad y el bienestar emocional. Desde la iluminación natural estratégica hasta la distribución espacial y la elección de materiales bien pensadas, cada detalle puede moldear la experiencia del usuario. Al diseñar viviendas, me tomo el tiempo de conocer personalmente a mis clientes, cómo viven y qué valoran, para que el diseño surja de forma natural. Una vez que los entiendo, la creatividad y el proceso de diseño fluyen con naturalidad.

5. ¿Cómo gestionas la relación entre tecnología y tradición en la arquitectura?

Respuesta:

La tecnología nos ha proporcionado herramientas increíbles para optimizar procesos y mejorar materiales, pero cuando se usa indiscriminadamente, puede despojar a la arquitectura de su esencia. Integro la innovación cuidadosamente, combinándola con materiales locales y técnicas tradicionales, no solo para aportar carácter, sino también para influir en los costes finales de construcción.
Durante el proceso de diseño, siempre comenzamos con un profundo pensamiento conceptual y bocetos a mano; forma parte de la naturaleza artística de la arquitectura. Una vez que tenemos un concepto sólido, recurrimos a la IA y otras tecnologías para explorar materiales, acabados e incluso muebles; pero el alma del espacio sigue surgiendo de nuestro equipo creativo.

6. ¿Cuál ha sido el mayor reto que ha enfrentado en un proyecto y cómo lo resolvió?

Respuesta:

Uno de los mayores retos ha sido diseñar proyectos en entornos de alta salinidad, como las zonas costeras, donde los materiales convencionales se deterioran rápidamente. Hemos abordado esto utilizando materiales especializados y técnicas de construcción adaptadas al clima, optimizando la durabilidad y la longevidad.
Construir en el trópico conlleva sus propios desafíos, pero siempre colaboramos con los mejores contratistas que conocemos. Hoy en día, nuestros mayores obstáculos no están relacionados con el diseño, sino con la gestión de complejas regulaciones de permisos que involucran a múltiples instituciones y trabas burocráticas. Las regulaciones son necesarias para la sostenibilidad y el orden, pero en Costa Rica, el proceso se ha vuelto excesivamente lento. Puede ser difícil para los clientes extranjeros comprender esta realidad, por lo que nos anticipamos a los trámites burocráticos; sin embargo, algunas regulaciones siguen siendo arbitrarias. Confío en que la tecnología mejorará este proceso con el tiempo.

7. ¿Cómo se mantiene a la vanguardia en un panorama arquitectónico en constante evolución?

Respuesta:

La clave es no dejar de aprender nunca. A lo largo de mi carrera, me he especializado en neuroarquitectura, diseño sostenible, gestión empresarial de la arquitectura y marketing para arquitectos, manteniéndome al día con los materiales y las tecnologías de la construcción. Me mantengo al día de las tendencias globales, asisto a congresos y mantengo conversaciones continuas con expertos de diferentes ámbitos. La arquitectura no es solo técnica, es un reflejo de la evolución de la sociedad.

8. ¿Qué impacto buscas crear con ALTER Arquitectura?

Respuesta:

Quiero que ALTER Arquitectura sea más que un simple estudio de diseño: quiero que cada proyecto tenga un propósito claro y transforme realmente los espacios y la vida de las personas. Nuestro objetivo es diseñar con consciencia, tomando decisiones reflexivas para crear impactos significativos y duraderos tanto para las personas como para el medio ambiente.
No creemos en soluciones estandarizadas, creemos en proyectos con identidad, calidad y una visión de futuro, más allá de la moda y las tendencias pasajeras.

El Arquitecto

Sobre Mí...

Si hay algo que me define, además de mi pasión por la arquitectura, es mi manera de ver el mundo: con curiosidad, compromiso y el firme propósito de diseñar espacios que realmente transformen e influyan positivamente en la vida de las personas.

Me gradué del ITESM en México en 1995, y desde el inicio de mi carrera tuve claro que la arquitectura no es solo sobre estructuras, sino sobre las personas que las habitan. Cada proyecto lo abordo como un caso único, casi como lo haría un médico con sus pacientes, porque estoy convencido de que no hay soluciones universales en el diseño—cada espacio debe responder de manera auténtica a su entorno y sus usuarios.

A lo largo de los años, me he dedicado a seguir aprendiendo y especializándome. Estudié en Harvard, donde profundicé en Diseño para la Longevidad y la Salud y Hospitality Design, y obtuve la certificación LEED Green Associate. Actualmente curso una Maestría en Neuroarquitectura, porque me fascina entender cómo los espacios influyen en la mente y el bienestar de las personas.

No creo en las soluciones genéricas ni en las tendencias sin fundamento. La globalización y la tecnología pueden ser grandes aliados, pero también han llevado a copiar modelos que no tienen sentido en ciertos lugares. La sostenibilidad, por ejemplo, es clave en mis proyectos, pero debe ser una solución real, no una moda. Un claro ejemplo es la energía solar en Costa Rica: más del 80% de la electricidad proviene de fuentes renovables, lo que hace que la instalación de paneles solares, en la mayoría de los casos, sea más una tendencia que una necesidad real.

A lo largo de mi carrera, mi trabajo ha sido reconocido en diversas publicaciones y premiado en varias ocasiones, incluyendo el Metalco en la IX Bienal de Arquitectura de Costa Rica y cinco premios Renée Frank, que destacan mi labor en arquitectura turística, construcciones sin fronteras y proyectos sostenibles.

Pero mi vida no gira solo en torno a la arquitectura. También he sido propietario y socio de restaurantes, discotecas y bares, lo que me ha dado una visión única sobre la importancia del diseño en la experiencia gastronómica y de entretenimiento. Además, colaboro en el desarrollo de un producto innovador para reducir el consumo de combustibles fósiles y mejorar la eficiencia de motores, y soy parte de una empresa dedicada al diseño de productos personalizados en fibra de vidrio, metal y concretos de última generación.
Me apasionan los deportes como el parapente y el wave ski, aunque admito que con el tiempo los practico menos. Toco la guitarra, pero solo para mí mismo—soy plenamente consciente de que un concierto mío no sería precisamente un éxito. Hablo español e inglés y actualmente estudio italiano.

Mi visión de la vida es sencilla: vivimos con mucho más de lo que realmente necesitamos, y eso nos genera un estrés innecesario. Por eso, desde hace más de diez años practico yoga, medito y trato de enfocarme en el agradecimiento como una herramienta de crecimiento personal y espiritual. Me inspiro en la naturaleza, en su perfección imposible de imitar, y disfruto explorar la historia, la lectura y la arqueología.

A lo largo de los años, he colaborado voluntariamente con diversas instituciones como el Museo Nacional, Hogares de Ancianos, el SINAC y ASADAS, buscando aportar mis conocimientos y mi tiempo a proyectos que contribuyan a la convivencia y el impacto social. El individualismo no es sostenible, y creo firmemente que el futuro depende de recuperar la colaboración para alcanzar propósitos más grandes que nosotros mismos, en beneficio de la humanidad y de nuestro entorno.

En ALTER Arquitectura, cada proyecto refleja esta visión: diseño consciente, soluciones reales y un enfoque profundamente humano.

Por,❤️ Juan Ignacio Acuña Lett, Arquitecto

Qué hacemos!

Qué Hacemos!

En ALTER Architecture, diseñar y rediseñar edificios no es solo nuestro negocio, es nuestra pasión. Creemos en la creación de diseños únicos mediante un proceso colaborativo que involucra múltiples etapas y a diversas partes interesadas.

Nuestro Proceso:

1. Consulta con el Cliente:

Comenzamos entrevistando a nuestros clientes potenciales para comprender sus ideas, definir objetivos y adoptar su visión única.

2. Visita a la Obra:

A continuación, visitamos la obra para recopilar información crucial sobre la ubicación.

3. Documentación Regulatoria:

Nos encargamos de toda la documentación necesaria con las instituciones gubernamentales para aclarar las normativas de construcción regionales y locales, así como la disponibilidad de servicios públicos.

4. Presupuesto del Proyecto:

Con un claro entendimiento del cronograma del proyecto, ofrecemos un presupuesto completo y una oferta profesional.

5. Fase de Diseño:

Nuestro proceso de diseño comienza con el análisis de los conceptos arquitectónicos y los planos. Presentamos ideas volumétricas iniciales para asegurar que se ajusten a la visión del cliente. Posteriormente, desarrollamos y revisamos el diseño final.

6. Planos de Construcción:

Una vez aprobado el diseño arquitectónico, comenzamos a crear planos de construcción detallados y cálculos de ingeniería, en colaboración con expertos en plomería, electricidad, ingeniería estructural, paisajismo, diseño de interiores y otras especialidades relevantes.

7. Permisos y Licitación:

Proceso de Permisos: Nos encargamos del proceso de permisos, a menudo complejo y burocrático, gracias a nuestra amplia experiencia en la obtención de los permisos necesarios.

Proceso de Licitación: Simultáneamente, invitamos a las empresas constructoras a cotizar el proyecto. Ayudamos a nuestros clientes a elegir la mejor opción en función del precio, la experiencia y la confiabilidad.

8. Gestión de Proyectos:

En algunos proyectos, gestionamos el proceso de construcción nosotros mismos, utilizando nuestros tres equipos de construcción dedicados para garantizar la calidad y la precisión.

Horario de Atención

Nuestro soporte está disponible para ayudar de:


  • Lunes - Viernes: 9a.m. / 5p.m.

  • Sábado:     Cerrado

  • Domingo:  Cerrado

Teléfono: +506 8834-7792

Convertir la visión en realidad.

Un proceso reflexivo, colaborativo y sostenible

En Alter Architecture, nos comprometemos a comprender las necesidades individuales de nuestros clientes y a transformar su visión en una realidad tangible y sostenible, dentro de su presupuesto. Creemos que la gran arquitectura surge de un proceso reflexivo y colaborativo, donde la innovación, la sostenibilidad y la experiencia humana se unen.

Más Info...

Preguntas frecuentes sobre la marca Alter Architecture

¿Qué servicios ofrece Alter Architecture?

Ofrecemos una gama completa de servicios de arquitectura y construcción, que incluyen estudios de viabilidad, desarrollo de conceptos, ingeniería de detalle, tramitación de permisos y supervisión de proyectos. Nuestro enfoque integral garantiza que la intención del diseño se mantenga en cada fase de su proyecto.

Más Info...

 

Nuestra Misión

Nuestra misión.

En Alter Architects, diseñar y crear espacios inteligentes, sostenibles y profundamente humanos, donde la belleza, la funcionalidad y el propósito se fusionan. Nuestro objetivo es redefinir el entorno construido mediante una fusión perfecta de creatividad e ingeniería, sirviendo a nuestros clientes con integridad, precisión y un diseño vanguardista.

Más Info...