Las desventajas de la energía solar en Costa Rica

Las desventajas de la energía solar en Costa Rica

A considerar: ¡No te pases a la energía solar!

La energía solar suele considerarse una fuente de energía limpia y renovable que puede ayudar a combatir el cambio climático. Sin embargo, como cualquier tecnología, tiene sus desventajas.

Aunque los paneles solares pueden ser una opción en algunos países, especialmente en aquellos que dependen de la combustión para la generación de electricidad, este no es el caso en nuestro hermoso paraíso. Como intentaré explicar, considerar la energía solar como una fuente de energía sostenible en nuestro país es un mito y podría llevarte a una inversión costosa e inviable.

Aquí están mis 11 principales desventajas de la energía solar. Aunque estoy pensando específicamente en mi país al escribir estas líneas, puede que algunas de estas afirmaciones te resulten válidas para otras latitudes:

1. Altos costos iniciales: El costo inicial de instalar paneles solares es significativo, a menudo miles de dólares. Esto puede ser un obstáculo para muchos hogares y empresas. Consideremos que el costo por kWh en nuestro país es de aproximadamente $0,26 en su pico diario y puede bajar a $0,16 al momento de redactar este ensayo. Este es un costo muy bajo comparado, por ejemplo, con el costo promedio de la energía en EE. UU. ($19 a $34)
2. Dependencia del clima: La generación de energía solar depende en gran medida de la luz solar. Esto significa que la producción de energía puede ser inconsistente, especialmente en regiones con nubosidad frecuente, como en nuestro país tropical.
3. Problemas de almacenamiento de energía: Almacenar energía solar para su uso durante períodos sin sol es costoso e ineficiente. Las tecnologías actuales de baterías aún no son lo suficientemente avanzadas como para ofrecer una solución rentable. ¡Y en este punto ni siquiera estoy hablando de la contaminación que causan las baterías durante su producción, transporte, vida útil y eliminación!
4. Requisitos de espacio: Los paneles solares requieren una gran cantidad de espacio para generar cantidades significativas de electricidad. Esto puede ser un desafío en zonas densamente pobladas o para propiedades pequeñas. Las baterías, por su parte, requieren espacio adicional para su almacenamiento.
5. Impacto ambiental de la producción: El proceso de fabricación de paneles solares implica el uso de materiales peligrosos y produce gases de efecto invernadero. Además, la eliminación de paneles antiguos puede generar contaminación ambiental si no se gestiona adecuadamente. Costa Rica ni siquiera cuenta con la infraestructura necesaria para desechar o reciclar paneles y baterías de forma respetuosa con el medio ambiente.
6. Costos de mantenimiento: Los paneles solares requieren un mantenimiento regular para garantizar su funcionamiento eficiente. Esto incluye limpieza, reparaciones y posibles reemplazos, lo que puede incrementar el costo total.
7. Uso intensivo de recursos: La producción de paneles solares requiere cantidades significativas de materias primas, incluyendo tierras raras, que tienen un alto impacto ambiental y social. Todos los paneles solares y baterías se producen lejos de nuestro país y el transporte contribuye a la contaminación y la generación de dióxido de carbono.
8. Limitaciones geográficas: No todas las regiones son igualmente adecuadas para la generación de energía solar. Las zonas con menos horas de luz solar, como los trópicos, podrían no beneficiarse tanto de la energía solar. La topografía también juega un papel importante debido a la sombra que producen durante las primeras y últimas horas del día, y nuestro país se compone principalmente de montañas, volcanes y colinas, con algunos valles.
9. Dependencia económica de los subsidios: La energía solar a menudo depende de los subsidios gubernamentales para ser económicamente viable. Esto puede generar inestabilidad financiera si las políticas cambian o se reducen los subsidios.
10. Desafíos regulatorios: En Costa Rica, la implementación de la energía solar se ha enfrentado a obstáculos regulatorios, como el controvertido "impuesto al sol", que cobra a los usuarios de energía solar por acceder a la red eléctrica tradicional. Esto debe desalentar la adopción de la energía solar. Además, las normas de generación de energía privada no son claras y pueden cambiar inesperadamente. En este punto, el gobierno no pagará la cantidad de energía que se devuelve a la red.
11. La energía de Costa Rica ya es verde: Costa Rica es bien conocida por sus políticas de sostenibilidad. La energía se genera a partir de recursos renovables, como centrales hidroeléctricas o geotérmicas, en un rango que va del 95% al ​​99,98% en los últimos 10 años, dependiendo de la cantidad de lluvia anual. Entonces, ¿por qué intentar hacer "sostenible" algo que ya lo es?
La energía solar puede tener algunos beneficios, especialmente en los pocos lugares de Costa Rica donde CNFL, la empresa pública de energía de Costa Rica, no está presente. (De hecho, este sería el único caso en el que consideraría la energía solar). Es importante considerar todas las desventajas mencionadas al evaluar la energía solar y su impacto general en su inversión. Quizás en el futuro las cosas cambien con los avances en tecnología, regulaciones y sostenibilidad, pero por ahora mi consejo profesional es: ¡No se pase a la energía solar!

Related Articles

Horario de Atención

Nuestro soporte está disponible para ayudar de:


  • Lunes - Viernes: 9a.m. / 5p.m.

  • Sábado:     Cerrado

  • Domingo:  Cerrado

Teléfono: +506 8834-7792

Convertir la visión en realidad.

Un proceso reflexivo, colaborativo y sostenible

En Alter Architecture, nos comprometemos a comprender las necesidades individuales de nuestros clientes y a transformar su visión en una realidad tangible y sostenible, dentro de su presupuesto. Creemos que la gran arquitectura surge de un proceso reflexivo y colaborativo, donde la innovación, la sostenibilidad y la experiencia humana se unen.

Más Info...

Preguntas frecuentes sobre la marca Alter Architecture

¿Qué servicios ofrece Alter Architecture?

Ofrecemos una gama completa de servicios de arquitectura y construcción, que incluyen estudios de viabilidad, desarrollo de conceptos, ingeniería de detalle, tramitación de permisos y supervisión de proyectos. Nuestro enfoque integral garantiza que la intención del diseño se mantenga en cada fase de su proyecto.

Más Info...

 

Nuestra Misión

Nuestra misión.

En Alter Architects, diseñar y crear espacios inteligentes, sostenibles y profundamente humanos, donde la belleza, la funcionalidad y el propósito se fusionan. Nuestro objetivo es redefinir el entorno construido mediante una fusión perfecta de creatividad e ingeniería, sirviendo a nuestros clientes con integridad, precisión y un diseño vanguardista.

Más Info...